Biblioteca On demand, disponibles hasta el 30 de Mayo de 2022
Certificados disponibles
Convocatoria
Llegamos al XVIII Congreso Argentino de Psicología por la imperiosa necesidad de lo que se observa. El profundo movimiento en el campo PSI, producto de las incomodidades a lo establecido, donde la pandemia se instala como analizador central pero que a su vez devela que, en nuestras disciplinas, muy poco se parece a lo que antes era.
No es un Congreso sobre la pandemia. Es sobre el tenso diálogo entre la Psicología y las Comunidades que no deja de ser reflejo del cambio social.
La Psicología es una de las pocas disciplinas que se pregunta, e intenta transformarse como forma de ejercicio. Sus aportes han sido centrales en la transformación social.
Este Congreso trata de repensar nuestras prácticas y herramientas como una disciplina inclusiva, porque bien sabemos que la salida es colectiva
Nuestra aspiración entonces es que este Congreso no sea el Congreso de FePRA sino precisamente de los colectivos y las comunidades.
Actividades
Diálogos Centrales
Foros
Mesas Redondas
Ponencias libres
Posters
Presentaciones de libros
Invitados/as confirmados/as

Lic. Alicia Stolkiner
Argentina
Licenciada en Psicología - Escuela de Salud Pública (UBA, 1985). Maestría en Psicología Clínica (UNAM). Doctora Honoris Causa (UNER). Profesora Titular Regular de Salud Pública y Salud Mental de la Facultad de Psicología (UBA). Profesora del Doctorado Internacional y de la Maestría en Salud Mental Comunitaria (UNLa), de la Maestría en Salud Mental (UNER). Dirige la Maestría en Infancias y Juventudes (UADER).

Dra. Marta Gerez Ambertín
Argentina
Doctora en Psicología (UNT) y Posdoctora en Psicología Clínica (PUC-SP) - Magister en Teoría Psicoanalítica (México). Honoris Causa (UNMDP). Directora Ejecutiva Fundación Psicoanalítica Sigmund Freud. Docente en el Doctorado en Psicología (UNT), Maestrías en UFPE, UNMDPa, FLACSO (CABA) y Universidad del Aconcagua (Mendoza).

Lic. Beatriz Janín
Argentina
Licenciada en Psicología, Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires (UBA). Directora de las Carreras de Especialización en Psicoanálisis con Niños y Psicoanálisis con Adolescentes (UCES). Directora de la Revista «Cuestiones de Infancia». Directora de la investigación: «Determinaciones de la desatención y la hiperactividad en niños» ( UCES). Directora de la Revista «Cuestiones de Infancia».

Dr. Héctor Fernández-Álvarez
Argentina
Doctor en Psicología. Presidente Honorario de la Fundación Aiglé. Director de la Carrera de Especialización en Psicoterapia Integrativa con orientación Cognitiva de la Fundación Aiglé, desarrollada en convenio con la Universidad de Mar del Plata y el Ackerman Institute for the Family. Co-Director del Master en Intervención Multidisciplinar para Trastornos de la Conducta Alimentaria, Trastornos de la Personalidad y Trastornos Emocionales (Universidad de Valencia).

Dr. Hugo Klappenbach
Argentina
Lic. en Psicología (UNSL), Especialista en Innovación Curricular en Psicología por la Asociación de Unidades Académicas en Psicología (AUAPsi). Investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

Lic. Susana Toporosi
Argentina
Psicoanalista de niños y adolescentes. Ex Coordinadora de Salud Mental de Adolescencia del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires. Miembro del Consejo de Redacción de la Revista Topía de Psicoanálisis, Sociedad y Cultura. Investigadora en Investigaciones clínicas UBACyT, Fac. de Psicología de la UBA, sobre violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, desde 2009 hasta la actualidad; Cocompiladora de Clínica psicoanalítica ante las catástrofes sociales. La experiencia argentina. Paidós 2003; Autora de En carne viva. Abuso sexual infantojuvenil, Topía, 2018.

Lic. Joseph Knobel Freud
Argentina
Psicólogo Clínico Argentino. Psicoanalista. Ejerce en Barcelona, España. Autor de numerosos libros y artículos. Es sobrino nieto de Sigmund Freud.

Lic. Nora Merlin
Argentina
Psicoanalista. Docente e investigadora de la UBA. Magister en Ciencias Políticas. Autora de Populismo y psicoanálisis (Letra Viva, 2014) y de Colonización de la subjetividad. Medios masivos de comunicación en la época del biomercado (Letra Viva, 2017). Mentir y colonizar. Obediencia inconsciente y neoliberalismo(Letra Viva, 2019). La reinvención democrática. Un giro afectivo (Letra Viva, 2020). Columnista de El Destape.

Lic. Miguel Tollo
Argentina
Psicólogo. Psicólogo. Especializado en clínica psicoanalítica con niños y adolescentes y en temas de salud mental pública. Ex Presidente y actual miembro del Consejo Consultivo Honorario de Salud Mental Nacional Ley 26657. Integrante de la Comisión Directiva del Forum Infancias. Ex Presidente de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires y de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados.

Dra. Gisela Untoiglich
Argentina
Dra. en Psicología (UBA). Codirectora académica del Curso de Posgrado “Despatologizando diferencias en la clínica y las aulas. Organizado por Forum Infancias y FLACSO, Modalidad virtual (2017 -2020). Miembro fundador del Forum Infancias. Autora y coautora de numerosos textos, entre ellos: Infancias. Entre espectros y trastornos (Paradiso, México, 2017) Autismos y otras patologías graves en la infancia (Noveduc, 2015); En la infancia los diagnósticos se escriben con lápiz (Noveduc, 2013); Versiones actuales del sufrimiento infantil (Noveduc, 2011); Patologías actuales en la infancia (Noveduc, 2009).

Lic. Valeria Pavan
Argentina
Lic. en Psicología (UBA). Coordinadora de Políticas de Salud Inclusiva - Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. Presidenta de la CHA.

Dra. Diana Altavilla
Argentina
Doctora en Psicología. Licenciada y Prof. en Psicología. Psicoanalista. Consultora OMS/OPS para la problemática del Suicidio 2021. Asesora ad-honorem para la problemática del suicidio de la Dirección de Salud mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la Nación en Pandemia por COVID19 -2020/2021 Fund y Pte de la Sección Suicidio y autolesiones de la WFMH y del Capítulo de la AASM.

Dra. Analía V. Losada
Argentina
Lic. y Dra. en Psicología. Especialista y Magíster en Metodología de la Investigación. Pos Doctora en Psicología. Especialista Consultora en Psicología Clínica con Orientación en Docencia e Investigación por el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires. Vicedecana Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores. Miembro del Tribunal Evaluador para la obtención del Certificado de Especialista en el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires.

Lic. Fabiana Rousseaux
Argentina
Lic. en Psicología. Directora en TeCMe - Territorios Clínicos de la Memoria. Coordinadora Seminario Latinoamericano (UNLP). Ganadora del premio Matraga en DDHH ULAPSI.

Lic. Jorge Garaventa
Argentina
Licenciado en Psicología. Diplomado en Prevención y Asistencia de la Violencia. Miembro actual de la Junta Ejecutiva de FEPRA. Coordinador del área de Estudio sobre Victimología del Instituto de Estudios e Investigación en Psicología Jurídica y Derechos Humanos.

Dr. Alberto Trimboli
Argentina
Psicólogo clínico y psicoanalista. Doctor en Psicología. Director Nacional de Investigación de SEDRONAR. Fundó y fue presidente de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) y es actualmente Presidente Honorario. Ex miembro del Órgano de Revisión de la Ley Nacional de Salud Mental y del Consejo Consultivo Honorario.

Lic. Joaquín Allaria Mena
Argentina
Lic. en Psicología. Docente e investigador (UBA/UNTREF). Asesor Técnico (COORDPSI - MMGyD).

Lic. Matías Ostropolsky
Argentina
Lic. en Psicología. Docente e investigador (UBA). Asesor Técnico (COORDPSI - MMGyD).

PS. Nicolás Vallejo
Argentina
Psicoanalista. Docente de Grado y de Posgrado en la Facultad de Psicología de la U.N.R. Director del Centro de Estudios e Investigación en Memoria Historia y Psicoanálisis Walter Benjamin.

PS. Cristina Savid
Argentina
Psicóloga. Psicoanalista. Organizadora y docente en la Cátedra Libre "Psicología de la discapacidad" UNR Psicología. Docente investigadora integrante del equipo “Psicosis-Autismo y su abordaje terapéutico”, Dictante de seminarios en el postgrado de la facultad de Psicología de la UNR. Co-autora de libros especializados en Clínica Psicoanalítica. Autora de los libros "Clínica Psicoanalítica: infancia terminable e interminable”, “Construcción de la subjetividad y sus tropiezos” y de “El niño y el psicoanálisis Aún. Lo invariante en los tiempos de la clínica” (En prensa).

Lic. Gustavo Nahmod
Argentina
Psicólogo, Profesor Universitario, Doctorando en Psicología. Docente y Jefe de Área Clínica de la Carrera de Psicología de UFLO Universidad, Sedes Ciudad de Buenos Aires y Anexo San Miguel. Presidente del Capítulo de Psicoprofilaxis Clínica y Quirúrgica de la Asociación Argentina de Salud Mental.

Lic. María Fabiana Lávaque
Argentina
Vicepresidenta del Colegio de Psicólogos de Tucumán. Prof. Adjunta de la Cátedra de Psicopatología 2 - Facultad de Psicología de la UNT. Directora del Servicio de Asistencia para Adolescentes del Centro Universitario de Atención Psicológica - UNT.

Lic. Gabriel O. Pulice
Argentina
Psicoanalista, escritor e investigador. Supervisor clínico. Psicólogo de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Dirección Nacional de Gestión y Desarrollo Institucional, en el Área de Transferencia de tecnologías sociales. Docente del Doctorado en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Dra. Ana María Hermosilla
Argentina
Licenciada en Psicología (UNMDP), Doctora en Psicología (UBA). Directora Grupo de investigación: Psicología y Ética, Ciencia y Profesión. Coautora y coordinadora del Código de Ética Nacional de FePRA y sus revisiones posteriores.

Dra. Ana María Careaga
Argentina
Licenciada en Psicología, psicoanalista, egresada de la UBA con Diploma de Honor. Docente en la UBA, Universidad Atlántida Argentina. Directora Ejecutiva del Instituto Espacio para la Memoria (IEM. Ex- secretaria de Derechos Humanos de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA).

Lic. Ángela Cardella
Argentina
Licenciada en Psicología (U.N.C.). Secretaria de Salud - Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) desde 2014 hasta 2021. Asesora de la Fundación Isla Maciel, actualidad.

Dra. Alicia Risueño
Argentina
Lic. en Psicología (UBA) y Dra. en Psicología (UK). Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Kennedy (UK). Profesora titular de la Especialización en Neuropsicología de la Universidad del Aconcagua. Directora de investigaciones en Conductas de riesgo en adolescentes. Miembro de la Mesa Directiva de la Asoc. Latinoamericana para la formación y enseñanza de la Psicología (ALFEPSI).

Lic. Cristina Di Domenico
Argentina
Licenciada en Psicología UNMDP. Especialista en Psicología Educacional por el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires. Profesora Investigadora Categoría Uno por el Ministerio de Educación de la Nación. Directora Escuela Superior de Psicología y Vicedecana de la Facultad de Psicología de la UNMP. Actualmente es Vicepresidenta de AIDOEL, Asociación Iberoamericana de Orientación Educativa y Laboral.

Dra. Marta Díaz de Dragotta
Argentina
Doctora en Psicología y Magíster en PNIE(Psiconeuroinmunoendocrinología) egresada de la Universidad Favaloro. Ex Jefa del Servicio de Salud Mental de Sanidad Policial Ministerio de Seguridad Mendoza. Integrante de la Comisión Directiva de ADEIP (Asociación Argentina de estudio e Investigación en Psicodiagnóstico.) Directora de la Diplomatura Universitaria de Psicodiagnóstico clínico Universidad del Aconcagua Facultad de Psicología Mendoza.

Dra. Ana María Fernández
Argentina
Dra. en Psicología. Psicoanalista. Analista Institucional. Integrante del Consejo Asesor del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Presidencia de la Nación Argentina y Subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Lic. Diego Timpanaro
Argentina
Lic. en Psicología (UNLP). Psicoanalista. Especialista en Clínica con Adultos. Vicepresidente del Consejo Superior del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires. Director General del Instituto Municipal de Salud y Medicina Preventiva “Dr. Ramón Carrillo” Dispensario de Quilmes.

Lic. Macarena Cao Gené
Argentina
Psicóloga egresada de la UBA. Diplomada en “Niñas, niños y adolescentes: sujetos de derecho” (UBA). Directora de la Diplomatura “Psicopatología Clínica Infantojuvenil” (SATP). Directora de la Diplomatura “Prevención y Abordaje Interdisciplinario de las Violencias” (Raíces).

Mgter. Javier Ahumada Guerrero
Chile
Psicólogo de atención primaria de salud. Magister (c) en Psicología Social (Universidad Alberto Hurtado). Diplomado en Psicología Social Crítica de la Universidad de Chile. Actual coordinador de la Comisión de Salud Mental del partido Convergencia Social y coordinador del programa presidencial de Salud Mental de Gabriel Boric.

Lic. Susana Ferrer
Uruguay
Licenciada en psicología Universidad República del Uruguay. Socia fundadora de la Coordinadora de Psic. del Uruguay (CPU). Consejera alterna por Uruguay en ULAPSI. Representante del CPU en grupos de trabajo en el Ministerio de Salud Pública ante la promulgación de la Ley de Salud Mental.

Lic. Adelqui Del Do
Argentina
Lic. en Psicología. Director del Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones a Derechos Humanos "Dr. Fernando Ulloa" de la Secretaría de DDHH de la Nación. Docente de grado y posgrado.

Lic. Cristina Solano
Argentina
Psicóloga. Espec. en uso indebido de drogas. Ex docente UBA y UNR. Investigadora y psic de la salud de veteranos de guerra de Malvinas. Cofundadora de la Asociación Anahí. Cofundadora de la Red de Psicólogos de Nuestramérica.

Dr. Darío Ibarra Casals
Uruguay
Director del Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género (OSC Uruguay) y Coordinador de la Red Latinoamericana MenEngage.

Dr. Federico Pavlosky
Argentina
Médico Psiquiatra. Legista. Magíster drogadependencias. Director Dispositivo Pavlovsky.

Dra. Graciela Alicia Kait
Argentina
Doctora en Psicología - Facultad de Psicología UNR. Psicoanalista. Supervisora del Servicio de Salud Mental del Hospital de Niños Victor J. Vilela de Rosario desde 2017 a la fecha. Integrante de Nómina Psicoanalítica de Rosario desde el 2018.

Lic. Iván Fina
Argentina
Psicólogo, psicoanalista. Docente universitario, Profesor Titular de Historia de la Psicología (UNR). Coordinador de la Filial Rosario de Abuelas de Plaza de Mayo. Miembro del Programa Interdisciplinario de Psicoanálisis, Enseñanza y Transmisión (UNR-CONICET). Miembro del Centro de Estudios sobre Historia, Memoria y Psicoanálisis “Walter Benjamin”.

Dra. María Gabriela Córdoba
Argentina
Dra. en humanidades, área Psicología (Facultad de Filosofía y Letras de la UNT). Especialista en Psicoanálisis y Género (APBA - UK). Docente de grado, posgrado e investigadora en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT. Co-coordinadora General del Centro SOMOS*NOA. Miembro de la Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual (AASES).

Lic. Jorge Rossetto
Argentina
Licenciado en Psicología. Director Ejecutivo del Hospital Interzonal Neuropsiquiátrico Dr. Domingo Cabred. Ex Secretario de Salud Mental y Adicciones de la Provincia de Tierra del Fuego. Ex Director Interventor de la Colonia Nacional Dr. Manuel A. Montes de Oca.

Dr. Juan Carlos Volnovich
Argentina
Médico, Psicoanalista, especialista en Psiquiatría Infantil. Ha recibido el Premio Konex. Diploma al Mérito en Psicoanálisis. Profesor Extraordinario Honorario y Académico Ilustre - Universidad de Mar del Plata. Integrante del Comité Científico del Foro de Psicoanálisis y Género de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires.

Mgter. Carolina Wajnerman
Argentina
Lic. en Psicología. Magíster en Políticas Públicas. Orientada en Arte Terapia y en Organizaciones de la sociedad civil. Integrante de la Red Territorial de Salud Mental del Municipio de La Matanza.

Dra. Andrea Ferrero
Argentina
Profesora Titular, Facultad de Psicología. Docente Investigadora Categoría I. Universidad Nacional de San Luis.

Lic. Mercedes Rattagan
Argentina
Lic. en Psicología. Especialista en Gestión en Salud. Diplomada de Salud Colectiva. Diplomada en Ética Política. Doctorando en Salud Mental Comunitaria UNL

Dra. Silvia Viviana Pugliese
Argentina
Dra. en Psicología. Profesora y Miembro del C. Académico de la Esp. en Psicodiagnóstico UNR. Profesora en la Diplomatura en psicodiagnóstico UDA. Coord. Científica de la BVS- PSI. ARG Vicepresidenta de ALAR (Asoc. Latinoam. de Rorschach).

Mgter. Viviana Bálsamo
Argentina
Lic. en Psicología (UNC). Mgter. en inclusión de personas con discapacidad. Espec. Familia y Discapacidad. Docente en la facultad de psicología (UNC). Acompañante Terapéutica. Escritora y activista de los derechos de las personas con discapacidad.

Dr. Sergio Zabalza
Argentina
Doctor en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Ex integrante del dispositivo de Hospital de Día del Hospital Alvarez.

Lic. Verónica Laplace
Argentina
Lic. y Prof. en Psicología. Coordinadora de la Secretaría de Salud de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos - APDH Argentina. Militante por la plena implementación de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657. Trabajadora de salud en el ámbito público.

PS. Mario López
Argentina
Psicólogo. Psicoanalista. Militante en DDHH. Abordaje grupal con sobrevivientes de guerra y de lesa. Despenalización. Descriminalización de usuarios de productos cannábicos. Despenalización del trabajo sexual.

Mgter. Jaime Fernández Miranda
Argentina
Psicólogo (U.N.R.) y Magíster en psicoanálisis (Université Paris VII). Director de la Maestría en Clínica Psicoanalítica con Niñas y Niños de la Facultad de Psicología (U.N.R.), institución donde es docente de grado y posgrado. Practica el psicoanálisis con niños, adolescentes y adultos desde 1998.

Dra. Marcela Elizalde
Argentina
Licenciada en Psicología (UDA). Especialista en Terapia Familiar Sistémica (UDA). Doctora en Psicología (UFLO) con mención en Neurociencias, terapias cognitivas y sistémicas. Ex Directora de la carrera de Psicología de la Universidad de Mendoza. Ex Vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UM. Miembro de comisiones de UVA PSI para la co-construcción de estándares de segunda generación.

Lic. Xavier Oñativia
Argentina
Decano de la Facultad de Psicología UNLP. Ex-Vicedecano de la Facultad de Psicología UNLP. Profesor Adjunto de Psicología Forense, Facultad de Psicología, UNLP. Ex Vicepresidente y consejero directivo del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Pcia. de Bs. As., Distrito XI, La Plata. Investigador. Extensionista. Docente de posgrado.

Lic. Luciano Grasso
Argentina
Licenciado en Psicología. Maestrando en Salud Mental Comunitaria. Docente Universitario. Ex Director Nacional de Salud Mental. Ex Secretario de Salud Municipio de Tandil. Ex Director de Salud Mental Municipio de Tandil. Vice Presidente del Sistema Salud Tandil. Ex consultor Internacional oficina regional OPS.

Lic. Leonardo Gorbacz
Argentina
Lic. en Psicología. Director Nacional de Protección de grupos en situación de vulnerabilidad de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

Lic. Márcio Mariath Belloc
Argentina
Psicólogo, Doctor en antropología por la Universitat Rovira i Vrigili, con experiencia en gestión, atención y participación popular en Salud Colectiva. Profesor invitado del MAR/URV. Profesor permanente del PPGP (UFPA). Profesor de (UNAMA).

Lic. Jorge Aleman
Argentina
Psicoanalista y escritor. Profesor honorario de la Universidad de Buenos Aires, Profesor honorario de la Universidad Nacional de General San Martín. Ha recibido la Condecoración en grado de Encomienda de la Orden de Isabel la Católica. Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP), Analista Miembro de la Escuela (A.M.E.). Miembro fundador de la Asociación Cruce de Arte y Pensamiento (España). Miembro del Consejo Académico del Centro Descartes (Argentina). Profesor del Master de Psicoanálisis y Psicoterapia, Universidad Complutense de Madrid. Profesor del Master de Psicoanálisis aplicado a la psiquiatría del Hospital Ramón y Cajal.

Lic. Esteban Levin
Argentina
Licenciado en Psicología, Psicomotricista, Psicoanalista, profesor invitado en universidades nacionales y extranjeras, y director de distintos cursos de formación en Psicomotricidad, Psicoanálisis, clínica con niños y trabajo interdisciplinario. Profesor Honorario - Instituto Universitario Gran Rosario.

Mgter. Graciela Gardiner
Argentina
Psicóloga (U. N. P.). Profesora de Psicología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (U. N. P.). Especialista en Psicología Jurídica con orientación en Peritajes. Master en Criminología y Ciencias Penales (UCES). Directora Científica por Argentina (Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense). Perito Psicóloga y Jefe Sección Psicología de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de BA-(SCJPBA).

Lic. Gabriela Torres
Argentina
Licenciada en Trabajo Social (UBA), con una especialización en Gestión y Planificación Estratégica. Actual Secretaria del SEDRONAR, Ex-Subsecretaria de Adicciones en provincia de B.A. (2010 - 2012). Ex-Coordinadora del Programa Nacional de Educación y Prevención en Adicciones - Min. de Educación de la Nación (2015). Docente universitaria de la Carrera de Trabajo Social UBA (2000 - 2018).

Dr. Carlos Patricio Berbara
Argentina
Médico U. N. R. Especialista en Psiquiatría (Salud Mental) – Secretaría de Salud de la Provincia de Entre Ríos. Miembro Activo del Consejo Federal de Salud Mental (COFESAMA) y Adicciones (COFEDRO) en Representación de la Provincia de Entre Ríos. Coordinador de la V edición del Programa de desarrollo de Jóvenes Psiquiatras y Psiquiatras en Formación de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA).

Lic. Natalia Smith
Argentina
Licenciada en Psicología. Diplomatura, posgrado y especialización en psicología jurídica, forense y neurociencias aplicada al ámbito forense. Directora del Instituto de Psicología Jurídica y Derechos Humanos de la RLEIDHyH. Integrante - Equipo Interdisciplinario del Juzgado de Control de Género - Prov. de Sgo del Estero. Consultora provincial del Consejo federal de oficinas de asistencia a las víctimas de delitos.

Abog. Gabriel Lerner
Argentina
Abogado UNC. Especialista en Protección Jurisdiccional de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Universidad Diego Portales -Chile, Universidade Bandeirante/Anhanguera de San Pablo-Brasil y UNICEF). Docente de la Especialización en Políticas de Niñez y Adolescencia - UNER. Ex-Secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (2011-15). Ex Secretario de la SEDRONAR (2015). Ex Integrante del Plenario del Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del GCBA.

Lic. Susana Cuadro
Argentina
Licenciada en psicología. Doctoranda facultad de psicología UBA. Perito psicóloga del Cuerpo Técnico Auxiliar del fuero de responsabilidad penal juvenil de Morón. Integrante del equipo de investigación infancia y necesidades en la UNLu.

Lic. Martín Malgá
Argentina
Lic. en Psicología. Subsecretario de Salud Mental y Adicciones del Gobierno de la Provincia de La Pampa.

Lic. Silvia Plaza
Argentina
Ex-docente (UNC). Actividades de intervención e investigación en el campo de los Derechos Humanos, y el campo comunitario.

Lic. Adriana Noemí Franco
Argentina
Lic. en Psicología. Profesora Adjunta Regular a cargo de Clínica de Niños y Adolescentes. Especialista en Prevención y Asistencia Psicológica en Infancia y Niñez de la UBA. Profesora Adjunta Regular a cargo de la Cátedra de Clínica de Niños y Adolescentes, Fac. de Psicología UBA. Coordinadora Académica y Docente de Carrera de Especialización. Postgrado UBA. Directora de Investigaciones sobre abuso sexual UBACyT desde 2011.

Dra. Claudia Rubins
Argentina
Médica psiquiatra con orientación en Psicopatología. Psiquiatra forense. Terapeuta de adultos, parejas y familias con orientación integrativa. Postgrados en Gestalt, terapias sistémicas, cognitiva, salud integral NNA. Magíster en Salud Mental. Ejercicio clínico y forense desde 1980.

Lic. Alejandro Dagfal
Argentina
Lic. en Psicología (UNLP). Investigador independiente (CONICET), profesor de Historia de la Psicología (UBA). Desde 2017 es Director honorario del Centro Argentino de Historia Psi de la Biblioteca Nacional, del cual es fundador.

Dra. Elizabeth Liberal
Argentina
Directora General de Salud Mental y Adicciones de la Provincia de Mendoza. Presidenta del Comité de Ética en Investigación de la Dirección Gral. de Salud Mental. Posgrado en gestión y administración en salud pública. Maestría en Adicciones. Ex - Jefa de Servicio de Servicio del Hospital Saporiti (Rivadavia - Mendoza).

Dr. Juan Manuel Lezcano
Argentina
Abogado. Doctor en Derecho UNL. Juez de primera instancia Provincia de Misiones /Argentina. Docente Titular de la Universidad Maimonides. Docente Asociado de la Universidad de Belgrano. Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. Miembro de la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho. Ex Asesor Legal de la Fepra.

Lic. Julieta Calmels
Argentina
Psicóloga. Subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud Pública del Ministerio de Salud, Provincia de Buenos Aires. Ex-directora del Centro Ulloa de asistencia a víctimas del Terrorismo de Estado, y violaciones de Derechos Humanos (Secretaría de Derechos Humanos de Nación). Ex-asesora en temas de salud, derechos humanos y género para la cámara de Diputados y Senadores de la Nación. Ex-supervisora de la Dirección de Orientación, Acompañamiento y Protección a Víctimas (DOVIC) del Ministerio Público Fiscal.

Dra. Elizabeth Theiler
Argentina
Licenciada en Trabajo Social (UNC). Doctora en Ciencia Política (Centro de Estudios Avanzados - UNC). Magister en Relaciones Internacionales (Centro de Estudios Avanzados - UNC). Vicerrectora de la Universidad Nacional de Villa María. Docente e investigadora.

Lic. Silvana Pons
Argentina
Licenciada en Psicología (UNC). Diplomatura en gestión y evaluación de calidad de servicios de salud (Instituto IECS, avalado por la UBA). Especialista en Salud Social y Comunitaria (UNC). Presidenta del Colegio de Psicólogos - Delegación Villa María, Córdoba.

Lic. Alejandra Carrizo
Argentina
Licenciada en Psicología Clínica (UNT). Diplomada en Salud Pública, con especialización en Salud Social y Comunitaria. Presidenta de la Asociación de Psicólogas y Psicólogos de Formosa.

Lic. Roberto H. Casanova
Argentina
Psicólogo. Especialista en Psicología Forense. Diplomado en DDHH y Psicopatología Forense. Perito de Oficio y de Parte en PJN y SCJBA. Director de la Diplomatura en Psicología Forense (UAI). Director de Psicología Forense Argentina (Psi.Fa.). Investigador. Docente universitario.

Dra. Irene Meler
Argentina
Doctora en Psicología. Coordinadora del Foro de Psicoanálisis y Género de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA). Directora del Curso de Actualización en Psicoanálisis y Género (APBA y UK). Integrante del Comité Académico del Programa Post Doctoral en Estudios de Género (UCES). Codirectora en la Maestría en Estudios de Género de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).

Mgter. Facundo Blestcher
Argentina
Psicoanalista. Past Presidente (FLAPPSIP). Miembro del Consejo Asesor del Foro de Psicoanálisis y Género (APBA).

Lic. Mabel Burin
Argentina
Licenciada en Psicología (UBA). Doctora en Psicología Clínica (UB). Psicoanalista, especialista en Género y Salud Mental (World Federation for Mental Health). Directora del Programa de Estudios de Género y Subjetividad en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Miembro del Comité Asesor del Foro de Psicoanálisis y Género de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (desde 1995). Doctora Honoris Causa otorgado por la Sociedad Psicoanalítica de México (SPM).

Dr. Marcelo Martínez
Argentina
Abogado (Facultad de Derecho de la UNR). Abogado del Colegio de Psicólogos Rosario. Coordinador de las Juntas Especiales de Salud Mental (Rosario). Docente de la Carrera de Especialización en Psicología Clínica Institucional y Comunitaria de la Facultad de Psicología (UNR). Docente de la Concurrencia Interdisciplinaria de Salud Mental (Colonia de Oliveros).

Lic. Marcela F. Belli
Argentina
Licenciada en Psicología (UCC). Especialización en Criminología (UNSJ). Profesional del equipo técnico (Dirección de la Mujer Prov. San Juan - Hogar Aurora). Directora Tutora de Campo, Tutora Académica del Programa de Prácticas profesionales Supervisadas y TIF de Psicología Jurídica.
Coordenadas Temáticas
Implicancias cotidianas de nuevas prácticas y teorías en el campo profesional. Dimensión histórica de nuestra disciplina
Salud mental en contexto de pandemia.
Recursos y legislación en Salud Mental: Políticas públicas en Salud Mental. Avances y desafíos en la implementación de la Ley: dispositivos, cuidadores, familiares y usuarios/as de SM, etc.
Formación del psicólogo y el enfoque de derechos.
Contribuciones de la psicología a otros saberes: interdisciplinariedad, interconsulta, transdisciplina, etc.
Historia de la Psicología.
Problemáticas del presente y abordajes posibles.
Violencias sociales: institucional, de género, familiar, etc.
Desafíos actuales en el campo de la ética profesional.
Abordajes clínicos de las diferentes etapas vitales. Patologización.
Aportes a los debates vigentes sobre las diferencias: derechos humanos, discapacidad, género, migraciones, inclusión social, interculturalidad, diversidad sexual, etc.
Situación actual de la psicología en las áreas de la práctica: clínica, educacional, jurídica, social, laboral, sanitaria.
Cambios sociales epocales y sus efectos en el psiquismo. Subjetividad de la época, lo masivo y lo singular: Inclusión, diversidades, género, nuevos modelos familiares, filiación, interrupción del embarazo, identidad, TRHA, etc
Memoria, verdad y justicia
Convocan
